Buenas noches amigas!
Hace apenas unos minutos llegamos mi
esposo y yo a la oficina a trabajar un ratico y no me pude aguantar más para
entrar a charlar un ratito contigo y agradecerte que estés ahí, leyéndome y acompañándome
en estos momentos…. Así mismo quiero desearte un feliz fin de semana y que te lo
pases muy bien ya sea si estas de vacaciones (aunque dudo que si es así me
leas) ja ja pero si por fortuna eres de las amigas que si me puedes leer y me
dejas un mensajito o un saludo quiero enviarte mi agradecimiento y mis mejores
deseos para este fin de….
Y también quiero compartir contigo un regalo y una
historia muy bonita e interesante sobre las famosas muñecas rusas "Matrioskas" que todos
conocemos y que merece dedicarles unos minutos para aprender sobre ellas, ya que así no solo creamos manualidades, sino que en honor a su creador adquirimos conocimientos. No creen?
Pues aquí se las dejo esperando les guste y al final su historia ok?
No es linda?
Nos puede servir para muchas cosas pero si por las moscas no tienes ni una recorcholis de idea aquí te soplo unas cuantas jajaja
* Como alfiletero
* Sujeta puertas
* Cojín para una niña (mas grande claro)
* Para una camiseta o pullover
* Para la bolsa de la merienda de la escuela de la niña.
En fin amiga para lo que quieras te animas? si? seguro que si, pero antes leamos un poquito y cultivemos nuestras cabezota que a estas horas no se yo si me sirva de mucho, pero vamos que lo intento jajja

Las matrioskas, también conocidas como mamushkas, son muñecas de
madera creadas en 1890 que en su interior albergan otras muñecas de menor
tamaño.
El número de muñecas es
variable y presentan elementos decorativos multicolores.
Las matrioskas nacieron como
un juguete acompañado de una leyenda pero hoy en día se convirtieron en el
símbolo de Rusia y de su cultura.
La primera Matrioska. De Japón
a Rusia
La muñeca Matrioska llegó a
Rusia desde Japón a fines del siglo XIX. En una exhibición de arte japonés se
expuso un set de muñecas que representaban a los siete dioses de la fortuna
donde el dios Fukurokuju contenía en su interior a las otras deidades.
La Matrioska comenzó a
desarrollarse con su identidad rusa gracias a Savva Mamontov quien
llevó la idea japonesa a su estudio de arte en el Estado de Abramtsevo, cerca
de Moscú.
El hermano de Mamontov creó un
taller de juguetes para niños en Sergiyev Posad donde Sergei Maliutin diseñó y
pintó una réplica rusa de las muñecas japonesas.
De esta manera, se le atribuye
a Maliutin la creación de la primera matrioska en Rusia.
Sergei y Matrioska, del cuento
a la realidad
El cuento "Matrioska" de autor anónimo de la literatura rusa
relata el nacimiento de las muñecas de mano de Sergei Maliutin:
"En la vieja Rusia vivía
Sergei un fabricante de muñecas. Un frío día de invierno, Sergei encontró un
trozo de madera pesado, seco y muy viejo, y con él talló una muñeca a la que
nombró Matrioska".
El fabricante decidió
conservar a la muñeca con él y cada mañana la saludaba: “Buenos días
Matrioska”.
Un día la muñeca respondió al
saludo de Sergei y a partir de allí todos los días ambos conversaban. Pero una
mañana Matrioska se encontraba muy triste y le explicó a Sergei que le gustaría
tener una hija.
El fabricante le explicó que
debía extraer madera de su interior y que sería muy doloroso. Matrioska aceptó
el sacrificio, Sergei quitó la madera y talló una muñeca similar pero más
pequeña a la que nombró Trioska.
Ocurrió que también Trioska
sintió la necesidad de ser madre. De modo que el viejo Sergei extrajo la madera
de su interior y fabricó una muñeca aún más pequeña, a la que puso por nombre
Oska.
Al cabo de un tiempo también
Oska quería tener su propia hija, pero al abrirla Sergei se dio cuenta de que
sólo quedaba un mínimo pedazo de madera. Sólo una muñeca más podría fabricarse.
Entonces Sergei tuvo una gran
idea. Fabricó un pequeño muñeco con bigotes al que llamó Ka: “Mira Ka, eres
un hombre, recuerda que no puedes tener un hijo o una hija de dentro de ti”.
Luego, Sergei introdujo a Ka
dentro de Oska, a Oska dentro de Trioska y a ella dentro de Matrioska.
Y esta es la historia de Segei
y su muñeca Matrioska. Un día Matrioska desapareció y nunca la han vuelto a
encontrar. Estará en alguna tienda de antigüedades o en la estantería de alguna
vieja librería. Si la encuentran no duden nunca en darle el mayor cariño,
porque ella no dudó en hacer el mayor de los sacrificios por alcanzar algo tan
importante como la maternidad.
Bueno mi tesoro creo que esta noche me pase con la tarea jaja porque es larga la historia pero sabes hay mucho mas jaja asi que no soy tan malita no?
Mil besos y un
Me encantaría saber que te pareció esta entrada, así que desde ya te lo agradezco. Hasta pronto!!! y recuerda!!!!!
Estamos realizando una encuesta (a la derecha del blog) también es importante Tu voto si? Gracias y Mua, Mua